Por: Claudia Hurtado, Senior Manager Digital The Bridge Chile
A raíz de la aprobación de la nueva ley de trabajo remoto o teletrabajo, consecuencia de la crisis sanitaria, tenemos en chile instalada y ya a punto de ser formalizada, “una nueva forma de trabajar”.
Esta forma de trabajar posee 3 componentes que funcionan en sincronía y que deben convivir armónicamente, empresa, tecnología y trabajo.
Como estamos en este periodo de crisis e incertidumbre lo primero que se quiere impactar es el correcto manejo del trabajo en este periodo, en un escenario laboral más estable y “normal” lo que impacta el teletrabajo son 3 componentes:
• Productividad
• Calidad de trabajo y calidad de vida.
• Engagement
Para una adecuada implementación de esta nueva forma de trabajar debemos considerar los siguientes aspectos:
Diagnostico de la organización.
¿Cómo estamos?
Para responder esta pregunta debemos analizar los siguiente aspectos
Requisitos para la puesta en marcha:
• Tecnologías
• Análisis de puestos de trabajo y procesos.
• Objetivos y métricas para cada función.
Una vez realizado el diagnostico el seguimiento del trabajo remoto debemos observarlo desde las siguientes perspectivas:
• Gestión y la curva del cambio
• Mensaje a los empleados y comunicación interna
• Métricas y mejoras continuas.
Todo lo anterior requiere del liderazgo adecuado para este equipo de trabajo que ha cambiado sus formas de trabajar y comunicarse.
Liderazgo en teletrabajo
La capacidad de liderar a través del cambio, la ambigüedad, la incertidumbre, la comprensión de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial son los temas que se ponen sobre la mesa en tiempos de crisis.
El rol de los líderes de las empresas -sin importar su tamaño- será clave. Ellos deberán entender que no todos los trabajadores están familiarizados con estas herramientas y aplicaciones, pero todo se puede aprender.
El acompañamiento y la coordinación deben ser implementados por los líderes para que la transición hacia el teletrabajo se cumpla efectivamente.
El líder del teletrabajo tiene, por ejemplo, que ser capaz de descubrir (¡y desarrollar!) talento, generar confianza (liderar bien es un juego de confianza), crear redes de relaciones, crear contexto, transmitir conocimiento y formación, gestionar la incertidumbre, crear oportunidades y animar a los teletrabajadores a que las aprovechen, formar equipos, delegar, reinventar, crear cultura, gestionar la incertidumbre… y todo ello de una forma virtual.
Este líder tiene que tener sólidos conocimientos profesionales, tecnológicos y psicológicos, pero ya no es el genio que lo sabe todo y que es capaz de hacer cosas que los otros no pueden. Sus virtudes son otras. Y, entre ellas, tiene que saber atender y solucionar los aspectos logísticos, importantes siempre, pero mucho más cuando todo está “repartido”.
Los líderes se deberían ver a sí mismos al servicio de las personas que lideran. Estás creando el mejor entorno (virtual) posible para ellas, con el fin de que hagan el mejor trabajo posible.
Buenas practicas en teletrabajo
• Conversa con tu familia y con las personas que están en tu casa que compartirán el espacio laboral, señala cual será tu lugar fijo e inamovible de trabajo, ese será tu “santuario laboral”.
• Debes organizar tu calendario, este será tu compañero de organización, bloquea en el horario de inicio y termino de jornada (diario, semanal), bloquea tu horario de almuerzo y snack, comparte según corresponda el calendario con tus compañeros.
• Realiza pausas consientes para descansar y luego continuar con tus tareas.
• Interactúa con tus compañeros a través del teléfono, un chat oficial no pierdas la conexión y colaboración.
• Revisar constantemente los niveles de ansiedad de las personas que teletrabajan y hacer conversatorios sobre esta experiencia.
• Las personas que trabajan de manera remota sienten que tienen que estar “visibles” virtualmente de manera constante para “probar” que están trabajando.
• La confianza individual y colectiva debe ser fomentada diariamente, una buena forma para fomentar la confianza es el uso de feedback positivo.
• Incorporar nuevas practicas como juegos virtuales en grupos es una recomendación
Tecnología, herramientas mas usadas para el teletrabajo.
Ya sea a través de tu computador, tablet, portátil o smartphone, los dispositivos electrónicos también se vuelven indispensables para mantenerse conectados en todo momento y lugar en tiempos de teletrabajo.
Las tecnologias mas demandadas a la fecha en este formato de trabajo son las siguientes, (aunque la oferta es creciente y amplia).
• Slack: herramienta de mensajería pensada en equipos laborales. Es una especie de especie de whatsapp pero especialmente pensado para trabajo. Permite compartir archivos y otras funcionalidades.
• G-Suite: servicio de Google que proporciona un completo escritorio de funcionalidades para organizar y trabajar documentos compartidos como hojas de cálculo, documentos, presentaciones y calendarios.
• Monday y Wrike: gestores de proyectos a distancia para organizar el trabajo en equipo, asignar tareas, prioridades, enviar mensajes y trabajar con fechas determinadas en cada uno de tus proyectos.
• Zoom: plataforma para videollamadas pensado en empresas que permite mensajería en tiempo real e intercambio de documentos.
• Box: plataforma de almacenamiento, colaboración y flujos de trabajo en la nube.
Engagement
El compromiso de nuestra gente es un factor crítico porque está directamente relacionado con los resultados del negocio: las empresas con alto nivel de compromiso son 22% más productivas y las personas con alto compromiso son un 57% más efectivas que las que tienen un bajo compromiso.
Las organizaciones que se han tomado en serio los planes para fortalecer el nivel de compromiso de su gente, hoy pueden ver cómo dichas acciones ha dado sus frutos al ver cómo trabajadores se cuadran en este nuevo escenario, haciendo hasta lo imposible por mantener el negocio u operación caminando.
Organizaciones “centradas en las personas” parece ser el camino a seguir. Lograr una mirada integrada respecto al negocio y nuestra gente, considerando a cada una de las personas que integran nuestros equipos más allá de los roles y responsabilidades. Las crisis y los ecenaros de incertidumbre, nos obligan a volver a las bases del ser humano: legitimarnos unos a otros, mirarnos como un todo colectivo, entendernos como individuos sociales, con temáticas personales, logísticas familiares y estilos distintos a la hora de trabajar.
La confianza se ira construyendo en la medida que paso a paso nos demos cuenta que el teletrabajo es igual de efectivo que el presencial.
Según un reciente estudio, las personas que trabajan de manera remota reportan un 64% de mayor productividad y un 70% de satisfacción por tener mayor control por su equilibrio vida-trabajo (Fuente Deloitte)
Esta nueva forma de trabajar sera un cambio de mentalidad lo que probablemente habrira nuebas oprtunidades a muchas personas que pueden ver esto como una oportunidad para tener un empleo que antes no hubieran podido acceder o porque aacceder a trabajos de 40 horas no les hera factible.
#thebridge #teletrabajo #trabajoremoto #oportunidadeslaborales #quedateencasa #sabiasque

Claudia Hurtado
Senior Manager Digital /
The Bridge Chile
[email protected]
www.TheBridge.social