¿Quién inventó que el rosado es un color de niñas?
Durante siglos, los tintes de ropa eran muy caros y los niños de cualquier género llevaban vestidos blancos hasta unos 6 años de edad. Los tonos pastel – entre ellos, el rosa y el azul – sólo empezaron a ser asociados a niños y niñas a principios del siglo XX, poco antes de la Primera Guerra Mundial. en aquella época, la regla era invertida en relación a los patrones actuales: rosa era para niños y azul para niñas. Eso porque el rosa sería un color más “fuerte y decidido” y el azul más “delicado y bueno”.
El rosa sólo se convirtió en color “de niña” oficalmente en los años 1980.
¿Por dónde comienza la distinción en el mercado?
El discernimiento entre las elecciones de profesiones ya tiene un comienzo temprano en la infancia donde la sociedad acaba imponiendo que existen elecciones pre establecidas para niños y niñas, algo bien retrógrado e innecesario. Los niños son llevados al lado más tecnológico, mientras que para las niñas se dice que deben jugar a las muñecas.
¿Y eso realmente influencia?
Desde temprano, las personas ‘aprenden’ que existen habilidades más calificadas como femeninas y otras como masculinas, y eso se traduce en la elección profesional. Las mujeres se concentran tanto en el mercado del trabajo como en las carreras universitarias en áreas relativas a educación, salud y comunicación. Quisiera argumentar, con ello, que una serie de procesos y elementos confluyen para explicar la gran diferencia numérica existente entre hombres y mujeres en el sector. La asociación del área tecnológica y de exactas como el universo masculino fue socialmente construido, y es reproducida e incorporada por los individuos desde los procesos de socialización escolar y familiar. Además, el reconocimiento actual y el ascenso del sector de TI como área dinamizadora de la economía mundial le otorgó prestigio y poder, atrayendo a los antes desinteresados hombres a un campo profesional de reconocida relevancia.
Generalmente las mujeres empiezan a tener acceso a la tecnología de la información cuando existe un interés propio, buscado tener un mejor conocimiento en el que pueden destacar y lograr a una mejor vida profesional en el área.
Sólo el 20% del mercado de TI es ocupado por mujeres, representan un número muy inferior. El porcentaje se muestra bajo y algunos todavía dicen que es por falta de interés de las mujeres.
La realidad es más diferente que el pensamiento anterior. Todavía existe, desgraciadamente, un enorme prejuicio sobre el sexo femenino.
Por ser un área predominada por hombres, muchas veces las mujeres son vistas como incapacitadas o sin condiciones de alcanzar el nivel de desarrollo profesional a un hombre. El ambiente laboral influencia en gran parte para que haya desistencia por parte de las mujeres que se ven afectadas por la presión psicológica del un campo dominada por los hombres.
Hasta en grandes y reconocidas empresas, el número en porcentaje, de participación femenina es siempre inferior:
Google – 30%
Facebook – 31%
Apple – 30%
Twitter – 30%
Yahoo! – el 37%
eBay – 42%
Linkedin -39%
Existen excepciones, que todavía son pocas y siempre las mismas citadas en materias sobre mujeres en el área de TI, como ejemplos:
Marissa Mayer – científico de la computación que ocupó cargos estratégicos de liderazgo en Google y actualmente es CEO de Yahoo!
Ginni Rometty, CEO de IBM.
Sheryl Sandberg – COO de Facebook
Las dos son consideradas unas de las ejecutivas más poderosas en el Valle del Silicio
Derribar obstáculos y luchar
Necesitamos ver más mujeres graduadas en cursos de tecnología y más profesionales capacitadas para el área.
Toda mujer que desea entrar en esa área tiene el potencial para desarrollarse con excelencia. Y en cómo muchos cursos, hay que estudiar, tener fuerza de voluntad, determinación y dominar otros idiomas que es un diferencial importante.
En The Bridge tenemos como prioridad el concepto de siempre luchar por derechos iguales.
La puerta está abierta para todas las mujeres y no pretendemos cerrarla!
@Team The Bridge