Por qué algunos periodistas cruzan el puente hacia UX (y viceversa)

P

El periodismo y el diseño de experiencia de usuario (UX Design) tienen mucho en común. Tanto, que parece haber cada vez más periodistas que empezaron a trabajar en UX, en alguna rama del diseño centrado en las personas. Aunque, por ahora, no es fácil encontrar metodologías y conceptos de esta disciplina en medios de comunicación ni en universidades de periodismo.

Sin embargo, entre periodismo y experiencia de usuario hay un puente. Y los periodistas que lo atraviesan aprenden un nuevo oficio a partir de las habilidades que forjaron contando historias.

Hace poco encontré uno de estos casos. Leí el artículo “From Journalism to UX (and maybe back again)” de la periodista norteamericana Alexandra Schmidt y me sentí identificado al instante.

Ella describe la transición hacia UX, muestra algunas coincidencias entre ambas disciplinas y una lista de cosas que una puede aprender de la otra.

Me cuenta por e-mail:

“Escribí el artículo porque había empezado a hacer una lista de las similitudes entre periodismo y UX, y me pareció que podía interesarle a otros.

Trato de mantenerme al tanto sobre los desarrollos y cambios en el mundo del periodismo y sentí que, de alguna manera, mi camino era parte de esa gran historia.

A su vez, quise documentar mis pensamientos en este punto bisagra de mi vida. ”

El puente entre periodismo y experiencia de usuario nos permite ir y venir. No sólo conecta a ambas disciplinas, sino también las nutre. Veremos pasar a aquellos que se dividirán el tiempo entre una y la otra y a quienes elegirán diseñar la experiencia de sus historias en co-creación con los usuarios.

Con la autorización de la autora, hace un tiempo traduje su artículo al español y lo comparto de nuevo aquí con ustedes. Los que prefieran, pueden leer el original en inglés.

¡Gracias, Alex! ☺

Desde el periodismo hacia el diseño de UX (y quizás de vuelta)

Por Alexandra Schmidt

Hace algunas semanas, me encontré con un viejo colega de quien no había oído hablar en muchos años. Él también era reportero en una radio pública y estaba en el proceso de dejar las coberturas (a tiempo completo) para hacer la transición hacia el mismo campo al que me estoy sumando: Experiencia de Usuario o UX Design.

Decir que el periodismo está en un período de agitación es algo viejo. Conozco a muchos periodistas en conflicto que empezaron tímidamente a meterse en otros campos, ya sea por necesidad (por haber sido despedidos de su trabajo o necesitar una fuente adicional de ingresos como freelancerso porque simplemente estaban cansados y hartos. Durante algunos años, fui una de ellos — mientras trabajaba de manera independiente para la radio pública hice dinero produciendo contenido online o piezas de marketing, que disfrutaba por momentos, pero que, en definitiva, no era mi pasión.

Pero hay un contexto que, en general, uno no ve: el de los periodistas que voluntariamente incursionan en otro campo porque se interesan en él. Cuando se trata de algo intelectualmente estimulante, que alimenta el ego y gratifica, el periodismo es duro de vencer. Si estás íntimamente involucrado como periodista, lo sabes. Quizás hasta te empezaste a sentir incómodo con el hecho de que ser “periodista” se convierte, en algún punto, más en “quién eres” que en “qué haces” (especialmente en el ámbito de la radio pública). Por razones que no puedo explicar, esto se siente horrible. Y es liberador emerger en otra área de trabajo igualmente estimulante, pero menos “fascinante” para las personas con quienes charlo en los cocktails. Esto es UX.

Hay muchas coincidencias entre el periodismo y el diseño de Experiencia de Usuario,

un campo relativamente nuevo y creciente que describo a mis amigos y familia como “los planos de Internet”. (La explicación que llevo siempre en mi bolsillo, con la que sé que algunos no estarán de acuerdo, es ésta: el diseñador gráfico decide los colores, las fuentes y cómo se verá; el programador o desarrollador escribe el código que hace que el producto esté vivo, y el Diseñador UX define la planificación general — la organización del sitio, qué pantalla conduce a la siguiente, la ubicación de los botones, los gestos de los usuarios que forman parte de la experiencia. Y hay mucho más que esto. User Research — la investigación con usuarios — es una gran parte de UX — entrevistar a usuarios sobre cómo usan los productos digitales, descubrir qué quieren de ellos, y hacer recomendaciones sobre cómo mejorarlos. Esta es la parte de UX que más me interesa).

En los últimos meses, estuve aprendiendo sobre UX en una consultora a la que próximamente me sumaré a tiempo completo. Ha sido emocionante ver todas las maneras en que UX y el periodismo se cruzan y se enfrentan. No es para nada una coincidencia que el colega de radio que mencioné anteriormente se esté involucrando en este campo también. Esto puede resultar muy específico del ámbito, pero quizás la siguiente lista será interesante tanto para los periodistas como para la gente de UX.

De modo que, aquí va — una lista de cosas que el periodismo y UX tienen en común:

  1. Nuestro trabajo es aprender cosas nuevas. Como Adrian LeBlanc dijo una vez: “Después de haber cubierto algo, recién estaré listo para contarlo”. En la web, como en el “mundo real”, a veces empezamos desde cero en un tema X y nos vamos convirtiendo en expertos en el curso de nuestro reportaje/investigación. Por supuesto, recurrimos a nuestra experiencia para informar lo que hacemos, pero hay mucho más allá afuera que desconocemos y debemos trabajar duro para aprenderlo todo.
  2. Somos “preguntadores” profesionales. El escepticismo y ser críticos son dos características altamente valoradas tanto en el periodismo como en UX. Podríamos asumir que los usuarios quieren algo construido de una determinada manera, pero hasta que eso no sea respaldado en una adopción real de uso, es una simple conjetura. De la misma manera, cuando contamos una historia, debemos cuestionar nuestras propias presunciones e indagar más profundo para encontrar la verdad.
  3. Se trata de pragmatismo. Si nuestros oyentes/lectores/televidentes no entendieron nada, habremos fallado como periodistas. De igual modo, si nuestros usuarios no usan el producto, habremos fallado como diseñadores de experiencia.
  4. Observamos profesionalmente. Ya sea el comportamiento online de los usuarios o los eventos que ocurran en el mundo real, es nuestro trabajo observarlos y, luego, informar sobre eso.
  5. Estamos interesados en develar los códigos secretos del comportamiento humano. Mis momentos favoritos al hacer periodismo siempre han sido hablar con algún experto (usualmente de las ciencias sociales), que dilucida algún asunto sobre las personas — cómo actúan, qué las motiva, los códigos secretos de su comportamiento (algunos ejemplos favoritos a lo largo de los años: ¿por qué existen los desfiles? ¿Por qué algunas personas pretenden ser de una raza o un género diferente? ¿Por qué la gente trata a los animales como personas?). Ahora, al investigar usuarios, estoy ayudando a generar aquellos entendimientos (insights).
  6. Tomamos mucha información, la sintetizamos, y la envolvemos con un moño. Hacer una entrevista, convertirla en algo más (una historia de radio o un informe con recomendaciones) es el trabajo básico tanto de un periodista y un UX researcher.
  7. Sabemos que nunca tendremos toda la foto. En la web, como en “el mundo real”, siempre hay algo más que destapar. Nunca veremos la imagen completa y sólo nos queda esforzarnos en hacer lo mejor que podamos dentro de las limitaciones de tiempo y espacio.
  8. Una gran parte del trabajo es hacer que a la gente le importe. Como periodistas, debemos hacer que primero les importe a nuestros editores y, luego, a nuestra audiencia. Si no “convencemos” a cualquiera de estos dos grupos, fracasaremos. En UX, debemos convencer tanto a nuestros clientes como al usuario. Me ha impresionado el enorme trabajo que es hacer que los clientes crean y confíen en nuestras recomendaciones — para convencerlos de que lo que aprendemos de observar a los usuarios importa quizás más que el resto. Dejamos muchísima energía en los reportes que creamos, para hacerlos digeribles, interesantes y procesables para los clientes. Esos templates (plantillas) significan un esfuerzo constante y siempre podemos mejorarlos.

Y por si acaso, aquí hay una lista de qué pueden aprender UX y el periodismo el uno del otro.

  • Hazlo colaborativo. En UX, el trabajo es un proceso colaborativo entre nosotros y nuestros clientes, entre nosotros y nuestros usuarios. Ellos forman parte del producto y nos guían para que seamos lo mejor que podamos ser. Del mismo modo, el periodismo debería convertirse más en una colaboración entre periodistas y la audiencia (algunas publicaciones innovadoras y escritores ya lo está poniendo en práctica).
  • Hazlo iterativo. El producto basado en la web es iterativo, se mejora constantemente y nunca se da por terminado. Las historias deberían ser también de este modo, en lugar de seguir el anticuado modelo de “publica y estará listo”. ¿Cómo puede el concepto de iteración guiarnos hacia el artículo del futuro? (Sobre esto hay también algunas fascinantes innovaciones).
  • Usa los trucos del oficio. Tanto en el periodismo con en UX, estamos trabajando para encontrar algún tipo de claridad en la complejidad. A veces es tan duro como resolver un rompecabezas. Uno de mis trucos favoritos cuando trabajo en una historia difícil es empezar por el final y trabajarla hacia atrás, porque generalmente sé dónde quiero terminar. En UX, estoy aprendiendo a usar las herramientas más simples de sketching (lápiz y papel) para sacar desordenadamente ideas de mi cabeza y partir desde allí.
  • Está bien decir que no sabes. Cuando un editor realiza algunas preguntas durante un proceso de edición, y nosotros como periodistas no sabemos la respuesta, debemos decir la verdad. Tampoco deberíamos inventar hechos en UX. Si realmente conoces tus cosas y has hecho la tarea, entonces sabrás que está bien decir que estás despistado cuando llegas a un área de trabajo confusa o poco clara. Descifrarás la respuesta (aunque puede llevarte algo de tiempo y requerir más trabajo), pero sólo sigue adelante y di que no sabés. Es poderoso y liberador.

Una pequeña posdata: siempre informaré

De hecho, ahora estoy en un largo viaje por el extranjero y tengo algunas historias en carpeta que me entusiasman mucho. Estoy pensando en posibles notas muy buenas (aunque ahora mismo estoy soñando en grande con la posibilidad de aplicar mi conocimiento creciente de UX en el futuro del periodismo). Estoy feliz y aliviada de que, por ahora, el periodismo se esté convirtiendo en un hobby para mí, en algo que disfruto verdaderamente. (Que conste, hay algo que extrañaré mucho: cultivar el oficio. Es horrible saber que no podré especializarme en un área específica. Pero, en fin…).

Como siempre, será importante abordar los temas sobre los que sienta que puedo informar objetivamente y separar mi trabajo de UX del de informar. La burbuja del periodista, el muro entre los “marketineros” y los “periodistas”, se ha estado disolviendo. Luchar por la objetividad es uno de los desafíos clave del periodismo actual. Es un tema que merece mucha más atención, de la gente que como yo se diversifica cada vez más y hace muchas otras cosas mientras informa — y de la gente que quizás avanza y retrocede con mayor libertad entre el periodismo y otras profesiones. Deseo y creo que le encontraremos la vuelta a los conflictos de intereses y avanzaremos hacia una mayor transparencia a la hora de informar.

Se puede sentir un poco triste alejarse de algo que has amado durante tanto tiempo. Pero hay tantas cosas por hacer en este mundo. Y muchas de ellas son impresionantes.

Emiliano Cosenza

About the author

The Bridge

A Global Network for UX, Digital, Creative and Tech Professionals. Companies find top talent, professionals discover the best jobs.
We have built The Bridge, now it is up to you to cross it and achieve your dreams. #WeBuildYouCross

Add comment

By The Bridge

The Bridge

A Global Network for UX, Digital, Creative and Tech Professionals. Companies find top talent, professionals discover the best jobs.
We have built The Bridge, now it is up to you to cross it and achieve your dreams. #WeBuildYouCross

Get in touch, we are good listeners

Get in touch, our team specializes in global talent sourcing, HR solutions and we help people finding the best job oportunities in the creative, data and tech industry.